Museos
Museo de la Garrotxa
El Museo de la Garrotxa se encuentra situado en el centro de Olot, en el edificio del Hospicio, una construcción neoclássica de finales del siglo XVIII. Sus salas de exposición presentan la evolución histórica de la comarca entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XX. La parte más importante, es la dedicada a la actividad artística de este período. El grueso fundamental de la colección lo forman los cuadros de la Escuela de Olot, movimiento paisagístico de referencia en Catalunya con autores como Joaquim y Marian Vayreda y Josep Berga y Boix. El Museo también presenta la obra de distintos artistas como Enric Galwey, Joan Llimona, Joan Brull, Joaquim Mir o Ramon Casas, con el cuadro La Carga También estan representados escultores como Ramon Amadeu, Josep Clarà, Miquel Blay o Leonci Quera, y encontramos la magnífica colección de carteles modernistas. Cigarrillos París.
C / Hospicio, 8 – 17800 Olot – Tel. 972 27 de noviembre 66 — Horario: Laborables: de 10h a 13h y de 15h a 18h, Sábados: de 11h a 14h y de 16h a 19h, Domingos y festivos: de 11h a 14h
Cerrado los lunes todo el día.
Museo de los volcanes
El Museo de los Volcanes se encuentra situado en la Torre Castanys dentro del Parc Nou. La exposición presenta el medio físico de la Garrotxa incidiendo en los fenómenos sísmicos, vulcanológicos y en los principales ecosistemas de la comarca. Para explicarlo se dispone de maquetas, gráficos, vídeos, interactivos y un simulador de terremotos que permite revivir los terremotos que derrocaron la ciudad de Olot en el siglo XV. El magnífico Jardí Botànic de Vegetació Natural Olotina del interior del Parc Nou se presenta como una sala más del Museo que nos muestra la robledal de roble albar (Quercus robur) y un jardín de plantas medicinales.
Torre Castanys (Parc nou) – Av. de Santa Coloma, 43 – 17800 Olot – Tel. 972 26 67 62 — Horario: Laborables: de 10h a 14h y de 15h a 18h, Sábados: de 10h a 14h y de 15h a 18h, Domingos y festivos: de 10h a 14h
Cerrado los lunes todo el día.
Museo de los Santos
El Museo de los Santos está ubicado en un edificio de estilo neogótico que acogió “El Arte Cristiano”, primer taller de imagen religiosa creado en Olot el año 1880. El Museo quiere dar a conocer la actividad industrial de producción de imágenes religiosas en Olot. La visita permite ver el funcionamiento de un taller, seguir el proceso de producción y obtener información histórica de esta actividad. Además, reúne una colección de imágenes de santos, pasos de Semana Santa, figuras del belén, figuras decorativas, farándula y piezas emblemáticas de antiguos talleres.
C / Joaquim Vayreda, 9 – 17800 Olot – Tel. 972 26 67 91 — Horario: Laborables: de 10h a 13h y de 15h a 18h, Sábados: de 11h a 14h y de 16h a 19h, Domingos y festivos: de 11h a 14h
Cerrado los lunes todo el día.
Casa Museo Can Trincheria
Casa señorial construida en el siglo XVIII con ampliaciones posteriores. El nombre de la casa viene del linaje Trincheria, familia que destacó históricamente en el mundo militar y político. La casa luce un belén monumental con figuras de Ramon Amadeu, un mobiliario de la época con camas de Olot y decoración en las paredes con paisajes y escenas mitológicas.
San Esteban, 29 – 17800 Olot – Tel. 972 27 27 77 — Horario: laborables: de 10h a 14h y de 15h a 19h, sábados: de 11h a 14h y de 17h a 19h, Domingos y festivos: de 11h a 14h (Entrada gratuita)
Cerrado los lunes todo el día.
Museo del embutido
Se muestra una larga colección de herramientas que, desde hace 150 años y hasta la actualidad, han sido empleadas para la elaboración de la carne, viejas máquinas, antiguas fotografías de las generaciones de trabajadores de la empresa Sala, y también unos dioramas que representan el antiguo proceso.
Ctra de Girona, 10 – 17856 Castellfollit de la Roca – Tel. 972 294 463 — Horari: laborables de 9:30 a 13:30 y de 16 a 20 hores.
Domingos y festivos de 9:30 a 14 y de 16:30 a 20 horas
Ecomuseo
Presentación de las actividades humanas tradicionales, de las edificaciones y los elementos naturales en su propio medio. Plaza carbonera (pila y cabaña tradicionales). Simulación de aves i mamíferos en su ecosistema rupestre. estación meteorológica con observación didáctica de los aparatos. Visitas guiadas a los ecosistemas forestales.
Dentro del Area Recreativa de Xenacs un espacio ubicado en los bosques del municipio de Les Preses